miércoles, 18 de noviembre de 2015
Slideshare con una presentación sobre Diabetes Mellitus
sábado, 14 de noviembre de 2015
La práctica habitual de ejercicio físico es una de las recomendaciones habituales, no sólo para mantenerse en forma y en el peso adecuado, sino también en el tratamiento de numerosas enfermedades, ya que tiene efectos muy favorables sobre la salud en general.
Un claro ejemplo de estos beneficios es la reducción del colesterol, ya que la actividad física incrementa la producción de HDL, más conocido como colesterol bueno. Pero para ello debe realizarse el ejercicio físico de forma rutinaria y durante largos periodos. Así, en los jóvenes esta reducción del colesterol se empieza a lograr al cabo de 6 a 12 meses, mientras que en las personas mayores de 50 años se necesita más tiempo para adaptar el metabolismo de las grasas, si se logran pequeñas modificaciones de los niveles de colesterol desde el momento en que se inicia la práctica de ejercicio.
Tipos de ejercicio físico
Cualquier tipo de actividad física permite obtener los beneficios para la salud que reporta el ejercicio. A veces es suficiente con incorporar a la rutina diaria determinadas recomendaciones:
Cualquier tipo de actividad física permite obtener los beneficios para la salud que reporta el ejercicio. A veces es suficiente con incorporar a la rutina diaria determinadas recomendaciones:
- No utilizar el ascensor, sino subir y bajar por las escaleras.
- Ir caminando al trabajo o al menos realizar a pie parte del recorrido.
- Realizar en casa las actividades de limpieza sin utilizar electrodomésticos (por ejemplo, escoba y recogedor en vez del aspirador).
- Hacer la compra cada uno o dos días y realizar el recorrido de ida y vuelta andando.
- Dar un paseo diario a paso rápido.
No obstante, el deporte es una opción aún mejor, siempre que se realice al menos tres o cuatro veces por semana. Andar rápido, correr, ir en bicicleta o nadar permiten la práctica de ejercicio físico de forma pautada, suave y eficaz.
Si se desea incrementar el nivel de intensidad y no se ha realizado deporte con anterioridad, es aconsejable someterse a una revisión médica y que sea el médico quien le recomienda cuál es tipo de ejercicio más adecuado teniendo en cuenta las características de cada persona.
Lo más importante, en cualquiera de los casos es la regularidad.
Otras recomendaciones se refieren a la manera en que debe realizarse elejercicio físico, independientemente del tipo que sea:
- Calentamiento (mínimo 5 minutos): es importante movilizar los diferentes grupos musculares y articulaciones de forma suave y con un programa de estiramientos. Es la mejor manera de preparar al organismo para una actividad física de mayor intensidad y, al mismo tiempo, de prevenir posibles lesiones musculares.Su objetivo es preparar al organismo de forma progresiva para realizar un esfuerzo físico de mayor intensidad y prevenir lesiones del aparato locomotor.
- Tiempo de actividad (mínimo 20-30 minutos).
- Enfriamiento (mínimo 5 minutos): cuando se vaya a terminar la actividad deportiva que se está practicando debe reducirse la intensidad de forma progresiva, haciendo también ejercicios de relajación y estiramientos, para evitar un enfriamiento brusco de los músculos y hacer que el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria se normalicen poco a poco
Tu salud laboral es importante. Cuida tu postura en la oficina
Te proporcionamos algunas recomendaciones para propiciar la higiene postural y el bienestar laboral en el espacio de trabajo:
- Alterna tu posición. Ponte de pie cada 2 horas para estirarte, gracias a esto mejorará tu circulación y reducirás las tensiones en la espalda, cuello, el cansancio y el malestar general.
- Realiza tareas diferentes durante tu jornada. Organízate de tal manera que puedas pasar una hora tecleando frente a la computadora y a la siguiente hora pararte a hacer copias, lamar por teléfono o hacer alguna otra actividad que implique ponerte de pie.
- Usa la silla correcta. Debes usar una silla que te dé buen soporte lumbar (en la base de la espalda), con esto aumentarás tu comodidad y reducirás el cansancio en todo tu cuerpo. Si no es tan fácil cambiarla, puedes utilizar un cojín ortopédico para ajustar tu posición.
- Mantén las rodillas al mismo nivel de tus caderas. Usa una silla ajustable que te permita elevar o bajar la silla hasta que tus muslos y nalgas queden apoyados de forma uniforme. Tus pies tienen que quedar bien apoyados en el suelo. Si la silla no puede ajustarse, usa un cojín ortopédico para elevarte, o en el caso contrario, un reposapiés para apoyar tus pies en el suelo.
- Mantén la cabeza y el cuello rectos. Para encontrar tu zona de visión, sitúa el monitor detrás del teclado, siéntate y colócate frente a él en posición recta, cierra los ojos, ábrelos y localiza el punto de la pantalla que ves primero. Éste debe estar aproximadamente 5 cm debajo del extremo superior de la pantalla (no del monitor).
- Luz ambiental adecuada. Utiliza luz blanca o azulada ya que evita la fatiga. La luz natural es buena pero debe haber cristales polarizados, cortinas o filtros qe regulen la intensidad para evitar grandes cambios a lo largo del día o en las diferentes estaciones del año.
- Limpieza. Mantén tu espacio limpio y ordenado. Encontrarás fácilmente tu material de trabajo y evitarás alergias ocasionadas por el polvo.
- Ruido. Mantén el nivel de ruido bajo, si tu trabajo te lo permite pon música tranquila y a bajo volumen o utiliza audífonos a volumen moderado.
- Alimento. Procura tener a la mano alimento saludable a la mano. Puedes colocar una cesta con fruta para picar a media mañana o a media tarde.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Si tienes alguna medicación o la has tenido en algún momento de tu vida sabes que, acompañando a las pastillas que te tienes que tomar, hay un prospecto, un trozo de papel donde te informan de todo lo que es, hace y cómo debes usar ese medicamento. Esto es lo que sería el prospecto y es un documento muy importante que se debe leer pero con pinzas.
Y te decimos esto porque, muchas personas, suelen ponerse peor cuando leen los efectos secundarios o el apartado sobre el medicamento y el cuidado que se ha de tener si se tienen enfermedades concretas, lo cual hace que puedan sentirse, de alguna forma, hipocondriacos porque piensan que el medicamento no les va a hacer nada bien o pueden llegar a desarrollar los síntomas de alergia a los componentes de modo psicológico.
Por eso es que los prospectos es importante leerlos pero tampoco hacerles mucho caso. Si la medicina te la ha recetado tu médico de cabecera, por ejemplo un protector de estómago como Omeprazol, un antihistamínico como Polaramine, prospecto llevará, por supuesto, pero has de tener en cuenta que no te va a recetar algo que te perjudique sino al contrario.
Si la medicina la has comprado en la farmacia puedes preguntar al farmacéutico, siempre intentando que sea el que te conoce para así poder saber si no vas a tener problema con esas pastillas o medicinas en general. Y, por supuesto, en caso de que notes algo extraño, has de suspender el tratamiento y preguntar a tu enfermero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)