Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • RSS Feed

jueves, 3 de diciembre de 2015

 

Cuidar nuestra salud debe ser una prioridad durante cualquier etapa de nuestra vida. Esto nos ayudará a tener una calidad de vida excelente en todos los niveles y edades. Por ello, hoy hablaremos de la importancia de cuidar la salud.

Según la definición elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Así, queda claro que más allá de patologías, la salud abarca diversos factores que intervienen en la calidad de vida de cada uno. Una persona sana, por tanto, sería aquella que disfruta de una vida plena y feliz a todos los niveles.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud física?
Disfrutar de un buen estado de salud puede conseguirse a partir de variadas acciones y mantenerse durante mucho tiempo o bien perderse debido a diversas razones. Para estar sana, una persona debería:
  • Seguir una dieta saludable y equilibrada.
  • Realizar ejercicio de manera regular
  • Evitar el consumo de sustancias tóxicas o adictivas como el tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga.
  • Realizar las revisiones médicas pertinentes o controlar posibles complicaciones.

Y es que la OMS asegura que bastaría con mantener una dieta sana, un peso normal y cierta actividad física a lo largo de la vida para prevenir un tercio de los casos de cáncer En el polo opuesto encontramos que comer de forma inadecuada,eda, una dieta inadecuada, llevar una  vida sedentaria y el consumo de tabaco causan hasta el 80% de cardiopatías coronarias prematuras. 

 
salud mental
… y mental?
La importancia de cuidar la salud también abarca el aspecto psicológico y las emociones. Tener una actitud positiva ante la vida, entablar relaciones personales sanas, limitar las situaciones de estrés y propiciar el optimismo son prácticas que no podemos perder de vista, ya que nos ayudarán a que nuestra salud mejore. 

 
salud-mundial
¿Cómo afectan los periodos de crisis a nuestra salud?
La salud es un estado que se puede alcanzar, pero que muchas no es fácil conseguir y que muchas otras es fácil perder. Esto último se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, pues la crisis económica actual ha producido un impacto en la salud de los ciudadanos. Según un estudio del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, grupo respaldado por la OMS, la crisis ha producido un aumento de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Además, tiene efecto sobre las enfermedades infecciosas, que se extienden favorecidas por las peores condiciones de vida de las personas con pocos recursos, pero también por las dificultades de acceder a tratamientos y por la caída de la calidad del sistema público de salud. Es el caso de la aparición de nuevos brotes de malaria en Grecia, una enfermedad extinguida en Europa, o del incremento en aquel país de infecciones de VIH entre drogodependientes.

Si nota que está perdiendo la memoria, ejercite su mente para intentar frenar la pérdida. Cuanto más activo se mantenga intelectualmente, mejor conservará su calidad de vida. Sus características principales son: dificultades para encontrar la palabra adecuada durante el discurso cotidiano, problemas a la hora de orientarse en la calle o inconvenientes para narrar el argumento de un libro o una película.
Hay diferentes trucos que se pueden realizar todos los días para ejercitar la mente:
  • Intente hacer una vida normal, manteniendo sus actividades de siempre.
  • Para fijar y mantener la atención: intentar relacionar figuras (fotos o recortes) con experiencias vividas.
  • Para consolidar y evocar: intentar relacionar una experiencia nueva con otra ya pasada, lo que funciona como un disparador de recuerdos.
  • Mantenga su vida social y familiar lo más normal posible
  • Explique a sus amigos y familiares su problema y pídales ayuda.
  • Intente cumplir un horario, tener una rutina. Esto facilitará que no se le olvide lo que tiene que hacer.
  • Procure leer todos los días un rato, el periódico o un libro, y coméntelo después con alguien, de esta manera le ayudará a recordar mejor lo que ha leído.
  • Haga crucigramas que ejerciten el pensamiento.
  • Realice pequeños cálculos en la vida cotidiana.
  • Cuando vea la televisión o escuche la radio intente buscar programas culturales que le estimulen intelectualmente.
  • Busque algún hobbie para su tiempo libre para que le mantenga activo
  • Repita lo que se quiere recordar. Haga listas ya sea en papel o en la cabeza.
  • Aprenda idiomas.

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff